Infobae
En el actual contexto actual, expertos en construcción aseguraron que invertir en el sector es una estrategia efectiva para resguardar el capital.
La inflación impacta significativamente en los costos de los materiales empleados en la construcción de viviendas. Además, el aumento del dólar en el mercado libre ejerce una influencia particular en productos que dependen de la importación, como revestimientos para pisos y paredes, insumos para la fabricación de pinturas, griferías para baños y cocinas, y cuarzos para mesadas, entre otros. Estas dos variables generaron incrementos del 150% interanual, según reportes de diversas consultoras.
En este escenario, los especialistas en el sector de desarrollo y construcción sostienen que sigue siendo apropiado mantener la confianza en las inversiones relacionadas con la construcción. Esto es válido tanto para aquellos que emprenden nuevos proyectos de construcción como para quienes optan por renovar o ampliar su hogar.
Actualmente, se edifican en la ciudad de Buenos Aires más de 50.000 departamentos en distintos barrios. También hay dinamismo en la provincia de Buenos Aires y en distintos partidos de este territorio.
Entre los materiales, se destacan notables incrementos en los precios de las bolsas de cemento, que aumentaron más del 20% en solo un mes. Los valores varían según la marca y la cantidad, llegando a superar los $4.200 por unidad de 50 kilos. Las griferías también experimentaron un alza significativa, con aumentos de más del 18% en un mes. Para un juego completo de baño, incluida la ducha, se solicitan más de 120.000 pesos. Asimismo, las pinturas, tanto látex de 10 litros para interior como para exterior, aumentaron entre un 25% y un 30% en el mismo período; las latas de diversas marcasl superan los 15.000 pesos.
Cómo ganarle
En este contexto, Matías Hernández, presidente de la Asociación de Pymes de la Construcción (Apymeco), brindó recomendaciones sobre qué hacer para quienes están involucrados en la construcción o renovación de su hogar y cómo ahorrar costos. Subrayó a Infobae la importancia de la cautela, señalando que en la actual economía, los precios carecen de estabilidad, los comerciantes no tienen un precio de reposición de mercadería establecido y las fechas de entrega son inciertas.
“Por lo tanto, si las compras no son urgentes y los ahorros están en dólares, la recomendación es esperar”, aseguró.
Ferreterías
Otra recomendación es no quedarse con los pesos y comprar para acopiar esa mercadería que va a necesitar en un futuro.
“En el rubro tenemos mercadería nacional e importada, este último en mayor proporción es el que más subió. En promedio, los precios aumentaron un 170% en lo que va del año”, comentó a Agustín Giffi, de la empresa Gibeva.
Los consumidores tienden a aprovechar todas las ofertas disponibles y recurren a los reintegros bancarios, como cta dni, y también aprovechan programas como Ahora 12 con tasas convenientes.
Giffi amplió la perspectiva al mencionar que quienes disponen de dólares podrían en un principio considerar especular, pero a largo plazo, la mercadería tiende a superar al dólar. “Nuestro consejo es que aquellos que estén decididos a llevar a cabo su proyecto de construcción y requieran materiales o herramientas a corto plazo, deberían invertir en ellos ahora, ya que esto les brindará beneficios en el futuro”, explicó.
Usar efectivo
En vista de la elevada inflación y la inestabilidad económica actual, la estrategia más acertada es emplear efectivo para la adquisición de pinturas y materiales que se prevé utilizar en el corto o mediano plazo.
“Dada la constante depreciación del peso y la escasa disponibilidad de dólares para ahorrar, junto con la reticencia a invertir en plazos fijos, acumular productos o considerar la remodelación y el mantenimiento de viviendas, ya sean residencias habituales o de fin de semana, se convierte en una decisión inteligente. Como ejemplo, octubre se erige como un momento propicio para poner en condiciones las piscinas, lo que hace que la compra anticipada de materiales para repintarlas o repararlas sea altamente recomendable”, dijo a Guillermo Ortega, gerente de Sui Color.
Pintar una pared sale entre un 25% y 30% más caro que el mes anterior (Foto: Freepik)
Con tarjetas de crédito se puede adquirir pinturas y materiales en cuotas, ya que varios bancos ofrecen la posibilidad de comprar en 3 o 6 cuotas sin interés a través de las tarjetas de crédito que emiten. Además, existe la opción de acudir a los outlets de pinturas, donde se puede obtener productos con ligeras imperfecciones en su presentación o con colores atemporales a precios hasta un 40% más bajos.
Un esmalte sintético blanco satinado y brillante de 4 litros cuesta entre $16.000 y $21.000; una lata de pintura látex de 20 litros para interior, dependiendo la marca y si es blanca o de color, entre $30.000 y $50.000; una de exterior, entre $35.000 y $55.000; un rodillo unos $2.500; una lata de enduído de 4 litros, $4.000; 4 litros de fijador, $4.000; una hoja de lija, 250 pesos.
“Un dato importante es que las empresas, constructoras o personas que está haciendo obras y tienen la plata en la mano puede comprar y acopiar el material para entregar más adelante. Ponen el dinero y reservan precios”, concluyó Ortega.