Infobae
Es un problema común en superficies pintadas, en especial en áreas poco ventiladas. Los cambios de clima y las lluvias recientes agravaron la situación, afectando tanto interiores como exteriores.
La proliferación de hongos es un problema común en superficies pintadas de una vivienda, en especial en áreas de mucha humedad y poca ventilación. Los ambientes interiores y las condiciones climáticas afectan directamente la aparición de estos puntos negros, incluso en paredes exteriores.
Estos puntos se visualizan en encuentros de muros con vigas, recovecos o paños donde la ventilación exterior es inferior a la de otros sectores más expuestos, como cielorrasos de balcones en los primeros pisos o en viviendas tipo casa en barrios privados. Estos problemas se agravaron con los recientes saltos de temperatura y altos porcentajes de humedad ambiental y la abundancia de lluvias, algunas tenues, otras duraderas.
Todo eso puede afectar directamente a las superficies exteriores, más aún si son de pintura reciente, subrayan especialistas en mantenimiento del hogar.
Este efecto aparece también, y no casualmente, en lugares donde hay bastante vegetación, como árboles y plantas diversas. Ante el hecho consumado, no cabe otra solución que hacer la limpieza correspondiente de esos hongos con una solución de hipoclorito (lavandina) en agua o con productos antihongos para limpieza específicos”, detalló Hugo Drago, asesor técnico de las pinturerías Sui Color, a Infobae.
Qué atrae a los hongos
En exteriores, la formación rápida de hongos se manifiesta como puntos negros en superficies pintadas, en especial en áreas con condensación de humedad provocada por bajas temperaturas y abundante vegetación.
“En interiores, las causas incluyen poca ventilación, uso de calefactores sin salida al exterior y la presencia de paredes frías con orientación sur/sudeste, donde se presentan saltos de temperatura amplios entre el interior y el exterior. La alta humedad ambiental también favorece la proliferación de hongos”, agregó Drago.

Pinturas recomendadas
Para interiores, se recomiendan pinturas al látex especiales para baños y cocinas que contienen aditivos antihongos efectivos y látex superlavables.
“Asimismo, las pinturas al látex con nanotecnología incluyen partículas de plata con actividad antihongos natural. Para exteriores, se sugieren productos impermeabilizantes con cierta elasticidad en su película, generalmente autolimpiantes, que dificultan el anclaje de los hongos”, dijo Drago.
Las pinturas y revestimientos deben tener ciertas características para ser efectivos en la prevención de hongos.
La ventilación y el control de la humedad son esenciales, más aún en interiores. La ventilación cruzada y el uso de extractores en cocinas y baños son fundamentales para reducir la humedad.
“A menudo, los clientes tienen baños con ventanas pero aún así enfrentan problemas de humedad debido a la falta de ventilación adecuada durante el invierno. La elección de colores y pigmentación también influye en la protección, ya que los colores claros reflejan mejor la luz y ayudan a reducir la humedad superficial”, añadió el especialista.
Preparación de superficies
Preparar una superficie antes de aplicar pintura antihongos es esencial. Se debe obtener una superficie firme y limpia. En caso de hongos, es necesario lavarla con una solución de hipoclorito y agua (10% lavandina, 90% agua), evitando el trapeado para no trasladar los microorganismos.
“Para exteriores, se pueden utilizar hidro-lavados con aditivos antihongos. Una vez seca, se aplica la pintura o revestimiento texturado adecuado, siguiendo las indicaciones del fabricante”, dijo Drago.
Las condiciones climáticas, como la alta humedad y los saltos de temperatura, influyen notablemente en la proliferación de hongos en superficies pintadas, especialmente en paredes frías. Preparar y tratar adecuadamente las superficies antes de pintar es crucial para asegurar una protección efectiva contra hongos.
Valores
El rango de precios de las pinturas antihongos varía significativamente. En el caso de las pinturas nacionales, los precios oscilan entre $16.000 por litro y $58.000 por cuatro litros.
Para las pinturas importadas, los precios van desde $25.000 por litro hasta $80.000 por cuatro litros.
“Estas pinturas garantizan el mantenimiento en perfecto estado de las paredes, tanto interiores como exteriores, sin la aparición de hongos durante un período de 5 a 6 años, siempre y cuando las superficies estén libres de hongos al momento de la aplicación”, dijo Drago.
El costo total de los arreglos de paredes exteriores y superficies antes de pintar oscila entre USD 100 y USD 300 por metro cuadrado.